Ir al contenido

Un grupo de cachalotes adoptaron a un delfín con escoliosis

¿Viste la noticia? Un grupo de cachalotes adoptaron a un delfín con escoliosis y le ayudaron a asegurar su supervivencia.

El delfín, que había sido rechazado por su grupo por la condición que presentaba, fue acogido por estos gigantes cachalotes del océano. Nadaba, jugaba y descansaba junto a ellos como uno más.

Pero ¿sabías que esta no es la primera vez que los cetáceos cruzan fronteras de especie? En diversos lugares del mundo se han registrado hermosas interacciones, por ejemplo:

  • En Polinesia, una delfín nariz de botella hembra (Tursiops truncatus) adoptó una cría de delfín de cabeza de melón (Peponocephala electra).
  • En Nueva Zelanda, otro delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) cuidó una cría de ballena piloto (Globicephala) como si fuera suya.
  • Una universidad en Australia recopiló cientos de registros de delfines y ballenas jugando juntos o comunicándose entre especies.

Como vimos, estas interacciones van mucho más allá de la supervivencia.

Estas historias no solo nos muestran cómo en la naturaleza la cooperación está siempre presente, sino que también son una evidencia de la enorme inteligencia social de los cetáceos y de la empatía como parte de la vida. 🌍💙

Quizás, ellos también entienden algo que a veces olvidamos: nadie vive solo en el océano.


Fuen​tes

Inspirado por la publicación de "Austerra Society" sobre el delfín con escoliosis.

PESCADORES ARTESANALES EN VALPARAÍSO