¿Qué son realmente las mareas verdes?
Son proliferaciones de:
a) Fitoplancton
b) Macroalgas verdes
c) Ulva
d) Cianobacterias
¿Qué son las mareas verdes?
Son proliferaciones masivas de macroalgas verdes del género Ulva que forman extensas alfombras flotantes o se acumulan en la costa.
¿Por qué ocurren?
Principalmente por exceso de nutrientes (nitrógeno y fósforo) en el agua debido a:
· Aguas residuales sin tratar
Ejemplo: SVAL (Sanitaria de Valparaíso)
En Algarrobo, estudios recientes (Navarrete et al. 2024) vinculan las mareas verdes con el vertido constante de aguas residuales al mar, sin tratamiento terciario.
· Uso excesivo de fertilizantes agrícolas
Ejemplo: Agricultura intensiva en la cuenca del lago Villarrica
El escurrimiento de fertilizantes desde campos agrícolas cercanos al lago ha sido identificado como una fuente crítica de eutrofización, especialmente en verano.
Foto: Campos agrícolas cercanos al lago Villarrica.
· Actividad industrial y acuícola
Ejemplo: Empresas salmoneras en la Región de Los Lagos
La salmonicultura libera nutrientes al medio marino a través de fecas y alimento no consumido, lo que ha sido asociado a floraciones algales en fiordos del sur.
Este “boom” algal es impulsado por la acción humana.
Noticias reales de Chile
📰 Mareas verdes en Chile: una crisis con rostro humano
Algarrobo – “Las playas llevan más de 20 años con presencia masiva de Ulva”
Lago Villarrica – “Turismo afectado por proliferación de algas”[FD2]
- Detrás de cada floración hay una historia de desregulación, contaminación y falta de tratamiento de aguas residuales.
¿Por qué son un problema las mareas verdes?
- Impactos ecológicos:
· Disminuyen el oxígeno → mortandad de fauna marina
· Alteran hábitats costeros
· Emisión de gases como sulfuro de hidrógeno
- Impactos sociales y económicos:
· Turismo afectado
· Riesgos sanitarios
· Dificultades en pesca y acuicultura
Todo esto impulsado por la acción humana desmedida.
Ulvano – una oportunidad en medio del desastre
El lado verde de las mareas verdes:
El ulvano es un polisacárido presente en las paredes celulares de Ulva con propiedades antioxidantes, antibacterianas y bioactivas.
Tiene potencial en:
· Bioplásticos compostables
· Cosmética natural
· Suplementos y alimentos funcionales
· Biofertilizantes agrícolas
En Chile ya hay investigadores que exploran cómo convertir un problema en una solución sostenible!
🌍 Las mareas verdes no son solo un fenómeno natural… son una señal de alerta.
Lo que hacemos en tierra impacta directamente el mar:
- Aguas servidas sin tratar
- Exceso de fertilizantes
- Falta de regulación industrial
- Pero también podemos ser parte del cambio:
- Exige políticas de tratamiento de aguas
- Apoya la ciencia y el reciclaje de algas
Fuentes utilizadas
A. Artículos y noticias
La Tercera: “Científicos descubren a los verdaderos culpables de que las playas de Algarrobo estén llenas de algas”. Nueva Mujer+5idecor.gob.ar+5cienciaenchile.cl+5
Ciencia en Chile: “Descubren que marea verde de Algarrobo estaría compuesta por al menos cinco especies de algas”. DePeru+4cienciaenchile.cl+4SECOS+4
Socioecología Costera: “Estudio asocia mareas verdes de Algarrobo a condiciones naturales y degradación ambiental”. ResearchGate+3SECOS+3SECOS+3
B. Informes técnicos y documentos científicos
Informe FIPA 2021-38: “Evaluación de floraciones algales en zonas costeras de Chile”. Subpesca
UNESCO: “Algas marinas bentónicas de Chile”. unesdoc.unesco.org
C. Bibliografía recomendada
Navarrete, S.A., et al. (2024). “Mareas verdes en la Bahía de Algarrobo: Conocimiento ecológico y oceanográfico para informar sobre sus causas y potenciales medidas de mitigación”. ResearchGate
Moral, A., et al. (2019). “Potential use of green alga Ulva sp. for papermaking”. BioResources, 14(3), 6851–6862. bioresources.cnr.ncsu.edu+1ResearchGate+1
Loretto Contreras-Porcia, et al. (2023). “Marea verde en Chile: Composición, causas y soluciones potenciales”. Plants. 2532aica.stacksdiscovery.com
Pankiewicz, R., et al. (2016). “First isolation of polysaccharidic ulvans from the cell walls of freshwater algae”. Algal Research, 16, 282–289. Studocu+1PMC+1
Zhang, J., et al. (2013). “Ulva lactuca blooms and their effects on the coastal environment”. Marine Pollution Bulletin, 66(1-2), 1–6. SECOS+6Agrotendencia.tv+6SciELO+6
[FD1]los ejemplos no es necesario que los pongan textuales, puedeser solo la foto con el tento como pie de pagina o la foto como fonfo con el texto arriba
[FD2]📍 Algarrobo – “Las playas llevan más de 20 años con presencia masiva de Ulva”
La Tercera: “Científicos descubren a los verdaderos culpables de que las playas de Algarrobo estén llenas de algas”
Socioecología Costera: “Descubren que marea verde de Algarrobo estaría compuesta por al menos cinco especies de algas”
📍 Lago Villarrica – “Turismo afectado por proliferación de algas”
Fast Check: “¿Qué le pasó al Lago Villarrica?”
https://www.fastcheck.cl/2021/05/19/que-le-paso-al-lago-lago-villarrica/Fast Check 🔍
LG Sonic: “Peligroso brote de algas amenaza el lago Villarrica en Chile”
https://www.lgsonic.com/es/algas-toxicas-en-chile/LG Sonic