¿Conoces sobre la isla Guafo?
Hoy te contamos!
La ONG re:Wild (@rewild) fundada por un grupo de científicos de la conservación en conjunto con Leonardo DiCaprio enfocada en renaturalizar y proteger distintas zonas del mundo. Desde el 2021 han buscado conservar 258 especies en peligro y sus ecosistemas… y este año se propusieron junto con más organizaciones, tanto nacionales como internacionales, proteger isla Guafo de posibles compradores quienes buscaran explotar los recursos naturales de la zona.
Isla Guafo
La isla Guafo es una isla deshabitada ubicada 40 km al sur de Chiloé, reconocida por su alta productividad biológica siendo hogar de cientos de especies de invertebrados, peces, aves y mamíferos marinos. Esta isla no solo posee importancia por su biodiversidad sino que además se ha considerado de valor histórico para las comunidades willinches de la zona, quienes han insistido en un plan de protección por parte del estado para el territorio.
El área ha sido reconocida como sitio de alimentación y crianza más septentrional del hemisferio sur para ballena azul y ballena jorobada, sitio de alimentación para el albatros de ceja negra, anualmente se establece la colonia reproductiva de aves marinas migratorias más grande del mundo, contabilizándose hasta 2 millones de parejas de fardela negra (colonia reproductiva más grande del mundo!!) , lobo fino austral establece en esta isla una de sus colonias reproductivas más grande, lobo común también establece una de sus colonias reproductivas más importantes en las costas de isla Guafo, aumento en el registro de especies en peligro crítico de extinción como son el chungungo y la ballena franca (reproducción y alimentación).
DATO HISTÓRICO:
Durante el siglo XX se instauró una planta ballenera debido a la gran cantidad de ballenas que se alimentan en la zona.
Especies que habitan la zona
¿Qué amenazas presenta?
En las aguas alrededor de isla Guafo se realizan actividades de pesca industrial asociadas a la captura de merluza de cola, merluza de tres aletas y merluza austral, prácticamente durante todo el año. Estas pesquerías se caracterizan por utilizar redes de arrastre de fondo y de media agua (Subpesca, 2016), las que son altamente destructivas y poco selectivas, lo que causa un fuerte impacto sobre el fondo marino, aves y mamíferos presentes en el área realizando actividades de alimentación
- Nivel de contaminación por basura y desechos en las costas de isla Guafo, en donde se registraron plásticos (cuerdas y líneas de pesca, boyas, plumavit, cintas de embalaje) metales, maderas, microplásticos y otros (Pérez-Venegas et al.,2017), provenientes en su mayoría de las actividades pesqueras artesanales, principalmente ligadas a la extracción de recursos bentónicos
- Sobreexplotación de los recursos bentónicos y demersales que son objeto de extracción, tanto legal como ilegal –es decir, fuera del periodo reglamentado o de ejemplares bajo la talla mínima permitida-, podría estar generando una disminución de los bancos naturales de estas especies. El potencial minero y forestal podría, por otro lado, generar un daño irreversible en el ecosistema marino terrestre que esta isla alberga.
- Los impactos generados por un flujo humano extractivo y descontrolado, asociado a actividades pesqueras, también podría afectar el estado actual de conservación de esta área, lo que hace muy necesario redoblar los esfuerzos para incrementar la conciencia ambiental de los usuarios de esta zona.
Compra de la isla
Entonces, ¿cómo compraron la isla y para qué?
La ONG Re:wild, the Jeff and Marieke Rothschild Foundation, the Wyss Foundation, Art into Acres, Cultiva and WWF Chile compraron gran parte de la isla Guafos, con el fin de conservar las biodiversidad local. La isla es un área clave de biodiversidad, por lo que la compraron para convertirla en como parque nacional chileno, trabajando en conjunto con el Estado chileno y las comunidades indígenas locales quienes han pedido el cuidado correspondiente a la zona apelando a instaurarla como Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios presente en la Ley Lafkenche.
La isla Guafo presenta una importancia vital tanto biológica como cultural, por esto mismo es necesaria su protección. Lamentablemente fue puesta en venta el año 2020 por 20 millones de USD. ¿Hasta qué punto se priorizará la producción y crecimiento económico frente a la conservación? Gracias a re:Wild isla Guafo será protegida como corresponde pero, ¿es necesaria una compra de un territorio para poder discutir su preservación? ¿Qué opinas tú? (maybe caja de preguntas)
Referencias:
https://www.rewild.org/press/guafo-island-protected
https://simbio.mma.gob.cl/Especies
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54287051