Inteligencias
Artificiales y su gasto hídrico
Estas semanas ha surgido un trend de generar imágenes con estilo Studio Ghibli, el cual se viralizó mundialmente, tanto que desde Chat GPT tuvieron que poner la opción de generar imágenes para usuarios premium por la alta demanda.
A raíz de esto comenzaron a salir diversas noticias y posts en redes sociales acerca del gasto hídrico de crear una imagen con inteligencia artificial pero, ¿Qué tanto es el impacto medioambiental de las IA tales como Gemini o Chat GPT?
¿En que se gasta el agua?
Primero que todo, el gasto hídrico de las IA viene de la producción las partes de los modelos de las IA, producción de energía para los centros de data y para el enfriamiento de los servidores. Este gasto puede variar dependiendo de la inteligencia y su tamaño, un ejemplo sería que para entrenar a Chat GTP-3 se utilizaron 700000 litros de agua y esta misma usaría aproximadamente 500 ml de agua para realizar entre 10 a 50 respuestas de mediana longitud. Ademas de esto, aproximadamente el 80% del agua utilizada en torres de enfriamiento es evaporada, y el resto es reciclada para el mismo uso (de 3 a 10 ciclos más).
Se estima que un modelo de IA puede consumir aproximadamente 3 a 6 millones de metros cúbicos de agua al año, equivalente al consumo de 300000 a 600000 personas, y el consumo estimado de una IA como Chat GPT sería de 6000 litros de agua por hora.
Datos de otras industrias/acciones
Pero la verdadera pregunta es, ¿Qué tanto es el impacto del uso de inteligencias artificiales comparadas a otras industrias?
Actualmente el 70% del agua dulce extraída es utilizada en la agricultura, un 20% en industrias y un 10% para consumo humano.
Si hablamos de cifras, la instruía textil consume aproximadamente 215 trillones de litros de agua al año, una polera de algodón necesita 2700 Lt y unos pantalones de jeans 8000 lt de agua para su fabricación.
Además de las industrias, acciones que parecieran comunes para nosotros pueden utilizar más agua de la que creemos!
-1 hora de videollamada o uso de plataformas de streaming pueden gastar entre 2 a 12 litros de agua
- Descargar 1GB de contenido gasta 200 litros de agua
- 1 hora en Tiktok puede gastar 16,2 litros, en Instagram y Facebook puedes gastar 7,2 lt de agua.
Conclusión
Como podemos ver, respecto a otras industrias o acciones el uso de IA (específicamente Chat GPT) puede no ser tan dañino, lo cual no significa que debemos ignorar su impacto, por esto mismo es importante cuestionarse y reflexionar acerca de la necesidad y el impacto que tiene el uso de estas tecnologías, además del uso desmedido de redes sociales, compras excesivas de ropa o incluso la comida que consumimos.
Y tu ¿Qué opinas del uso de las IA y su impacto medioambiental?
Fuentes:
https://greenspector.com/en/social-media-2021/
https://puiij.com/index.php/research/article/view/39
https://www.jhsr.net/index.php/jhsr/article/view/6/5
https://arxiv.org/abs/2304.03271
https://www.un.org/es/global-issues/water
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000388952_spa